Voces del Periodista Diario

Qué es la ‘doctrina Estrada’, el principio por el que México rechaza intervenir en Venezuela

MÉXICO, (RT), 25 de enero de 2019 .- En los últimos días, una tradicional doctrina de política exterior de México fue desenterrado y puesto en boca de todos, tras la postura que ese país tomó de no intervenir en los asuntos internos de Venezuela. Sputnik conversó con el académico mexicano Luis Huacuja para comprender de qué se trata.

Hasta hace unos meses, México era uno de los 14 países de las Américas nucleados en el Grupo de Lima, una instancia internacional de Gobiernos críticos con la administración de Nicolás Maduro. Sus miembros resolvieron desconocer el proceso electoral venezolano con el que el mandatario fue reelegido en mayo de 2018.

Pero tras la asunción de Andrés Manuel López Obrador, el país dio un giro en su postura, y decidió no seguir el paso de las otras 13 naciones. Así, no reconoció a Juan Guaidó —presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, el parlamento de mayoría opositora— como mandatario interino de Venezuela, una medida tomada inicialmente por EEUU e imitada luego por el resto del Grupo de Lima y demás países.

 

En cambio, México está liderando junto con Uruguay el llamado al diálogo para alcanzar una solución consensuada de la crisis en Venezuela, y se ha ofrecido como sede para llevar a cabo negociaciones entre oficialismo y oposición. Maduro ha manifestado su disponibilidad a participar de esta posible instancia, aunque Guaidó se mostró contrario.

Este aparente giro en la postura de México se basa en la observación de la ‘doctrina Estrada’ que está haciendo la administración de López Obrador, guiada por los principios de libre determinación de los pueblos y de no intervención en los asuntos internos de otros Estados.

“Si bien estos son principios normativos de la política exterior mexicana que están en la Constitución federal, la doctrina Estrada es interpretable”, dijo a Sputnik el profesor Luis Huacuja, responsable del programa de estudios sobre la Unión Europea de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La doctrina fue bautizada por una posición que tomó en 1930 Genaro Estrada, en aquel entonces secretario de Relaciones Exteriores. El canciller rechazó el reconocimiento de Gobiernos que llegan al poder por medios no constitucionales, “pues de esa práctica se han aprovechado Gobiernos poderosos para obtener ventajas de los países débiles”, según recuerda un trabajo del diplomático Jorge Palacios Trevino.

Huacuja señaló a Sputnik que, a lo largo de su historia, México ha interpretado esta doctrina según las situaciones. En ese sentido, citó dos casos del siglo XX: cuando desconoció a la dictadura de Augusto Pinochet en Chile (1973-1990) y a la de Francisco Franco, en España (1936-1975). “Esta doctrina Estrada no está labrada sobre piedra”, sostuvo el académico.

Frente a la convulsionada realidad venezolana y a la presión de EEUU —que lideró el respaldo a Guaidó— Huacuja subrayó que la posición de México fue la medianía y la prudencia.

“De momento hay prudencia, pero revisando el propio texto constitucional de Venezuela, la hipótesis a la que se acoge Juan Guaidó para su autoproclamación fue sustentada en la artículo 233. El artículo refiere a una falta absoluta del presidente de la República por muerte, renuncia, incapacidad, abandono del cargo. No está exactamente prevista esta situación, que es sui generis, y se ha forzado en este tema”, explicó Huacuja.

A criterio del profesor, la posición que México asumió ante el Grupo de Lima a comienzos de enero fue un antecedente claro de su decisión actual. En los primeros días del año, el Gobierno de López Obrador optó por no sumarse a la declaración emitida a Maduro anunciándole que no lo reconocerían como presidente de Venezuela a partir del 10 de enero, fecha en la que asumió el mandato para el que resultó elegido en los comicios de 2018.

De momento, opinó Huacuja, “es insuficiente” pensar en apenas México y Uruguay como promotores de una salida dialogada de los diferentes actores involucrados en la crisis de Venezuela.

“Hay que acercarse a la posición con la Unión Europea y las Naciones Unidas. Esto le dará más solidez a un posible diálogo, del que todavía es prematuro pensar en su formato y tiempos”, dijo Huacuja en diálogo con Sputnik.

De acuerdo con el profesor de posgrado de la UNAM, los tiempos dependerán fundamentalmente de la posición que mantenga el Ejército venezolano, fiel a Nicolás Maduro; así como de la presión del Gobierno estadounidense, que jaló con su reconocimiento rápido a Juan Guaidó, un apoyo de buena parte de los países latinoamericanos.

“Es difícil distinguir qué países han actuado por convicción y quienes por inercia, siguiendo la directriz de Washington”, dijo. Se detuvo en el caso particular de Brasil, encabezado por el ultraderechista Jair Bolsonaro.

“El caso de Brasil es emblemático que une filas con Estados Unidos, pero evidentemente hay una diferencia de posiciones muy clara”, sostuvo.

Para el académico, la apuesta debe pasar por la búsqueda de “posiciones más reflexivas ante un conflicto cuya salida no es tan sencilla ni tan inmediata como podría pensarse”, concluyó.

VP/INTERNACIONAL/AM

Articulos relacionados

Tráfico de datos crecerá 10 veces en el mundo

INICIA LA NOVENA EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL ENTIJUANARTE

Redacción Voces del Periodista

Advierten sobre impactos del déficit de atención en emociones del niño

Redacción Voces del Periodista