CIUDAD DE MÉXICO, 5 de octubre de 2017.- Alejandro Salcedo Pacheco, Presidente Nacional de la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios (ALAMPYME), aseguró que después del sismo del 19 de septiembre, la ayuda al sector comercio en pequeño no llega; ni del Gobierno Federal ni la del Gobierno de la Ciudad de México.
A consecuencia de lo anterior, dijo, casi 500 mil empresas siguen sin operar, mientras que en la CDMX son 3 mil 500. En suma, son poco más de 2.4 millones de personas las que siguen sin recibir ingresos desde que los terremotos dañaron sus centros de trabajo.

Agregó que el problema se agrava al considerar que otros 300 mil negocios afectados están fuera del registro oficial.
Ante esta situación planteó con urgencia hacer uso de presupuesto a fondo perdido con el que cuentan las autoridades para reactivar a este sector, pues esos presupuestos existen en la Secretaría de Economía a través del INADEM, o de otras dependencia como Sagarpa, Sedatu y Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En entrevista, sostuvo que de acuerdo al recorrido que realizó la dirigencia de Alampyme, por las zonas afectadas de la Ciudad de México, Oaxaca, Morelos y Puebla, se puede asegurar que las afectaciones y desastre son mayores a las que han reportado los gobiernos estatales, municipales y Federal.
Recordó que de acuerdo con la actualización de datos del INEGI, sufrieron afectaciones económicas alrededor de 2 millones de negocios y empresas, lo que representa más del 40% de la actividad económica del país.
Ello, dijo, significa que existió una parálisis productiva y de servicios así como perdidas económicas significativas, sin contar aquellas familias que se quedaron sin el sustento económico, ya sea por cierre de la empresa debido al colapso, o porque se encuentran en zona de desastre, en el caso de los estados.