Voces del Periodista Diario

Estados Unidos, en una zona crepuscular

Sinfonía Telúrica

Por Abraham García Ibarra

LIBANO OTRA VEZ: De entrada, 135 muertos, 5 mil heridos, 300 mil sin techo; destruido el principal granero del país en Beirut. Podría ocurrir la tragedia en cualquier parte  del mundo. Pero Líbano está en el ojo del huracán del Medio Oriente.

El general Anaya: Si hubiera parque, usted no estaría aquí

Choca a ciertos políticos que la hacen de diplomáticos en la Secretaría de Relaciones Exteriores, un mínimo dato que refresque la memoria histórica de los mexicanos. Pero hay episodios  tatuados en el imaginario popular: La guerra de despojo de 1847-1848, tramada por Washington contra México, uno de ellos.

Dentro de unos días, como todos los años, vecinos de la alcaldía de Coyoacán de la Ciudad de México asistirán al Museo de las Intervenciones a colocar una flor en recuerdo los nobles componentes de la unidad de infantería del Batallón de San Patricio, que meses antes ingresaron a territorio mexicano como fuerza del invasor Ejército de los Estados Unidos.

En agosto del 48, las tropas mexicanas estaban agotadas y replegadas en el convento de Santa María de Churubusco. Con ellas, Los Patricios, que desertaron y se pasaron del lado de los defensores de México. El comandante gringo Twiggs emplazó a la partida nacional sobreviviente a entregar las armas, la pólvora y el parque. El patriota general Pedro María Anaya le espetó: Si hubiera parque, usted no estaría aquí. Quede constancia.

Los asesinatos mataron el modelo liberal clásico presidencial

Consultamos un ensayo referido a la situación de los Estados Unidos en el periodo 1956-1976. Marcamos un fenómeno: El desplazamiento de la política norteamericana hacia la zona crepuscular de ilegalidades oficialmente cometidas, de apatía de las masas y de luchas hobbesianas entre grupos étnicos, raciales y de otros intereses, radicalmente polarizados.

La autoría de ese párrafo corresponde al profesor Walter Dean Bunham, en su prefacio a la obra Ideología y Utopía en los Estados Unidos (1956-1976), debida al investigador e historiador Irving Louis Horowitz. En México, la editó el Fondo de Cultura Económica (FCE) en 1977.

En la introducción al conjunto de ensayos, el propio autor nos anticipa el diagnóstico: El comportamiento de las élites y de las masas por igual no requiere de ningún nihilismo para explicar el malestar actual:

Asesinatos que cambiaron el curso del liderazgo político; conspiraciones para impedir el funcionamiento adecuado del proceso electoral; la mala información, o desinformación que prolongó la duración de las guerras sin esperanzas. Tales son los legados de los últimos decenios. La experiencia norteamericana de la derrota nacional, la forma más acusada de la tragedia, constituye el tema de esta antología.

Desde la primera sección del capitulado, Horowitz entra en materia: El asesinato de Robert Kennedy que, junto con los asesinatos anteriores del presidente John F. Kennedy y Martin Luther King hijo, pareció anunciar la muerte del modelo liberal clásico de la política presidencial del siglo XX.

La sensación de terror importada de las guerras extranjeras

De ahí en adelante -continuamos la cita-, la política ya no sería normal en el sentido de reflejar la voluntad popular, sino que sería parte de la sensación de terror traída a tierras norteamericanas por el malestar general de las guerras extranjeras no apoyadas por los Estados Unidos… El militarismo presidencial convirtió los sueños de igualdad en pesadillas bélicas.

Del índice de la obra rescatamos algunos subtítulos: La política del asesinato, el ascenso del militarismo presidencial, la inmoralidad reaccionaria, el nuevo conservadurismo de los Estados Unidos, el espionaje a la norteamericana, la Nueva alianza profana: La ciencia social y los gobernantes.

Mientras algún lector corre a las librerías del FCE a comprar su ejemplar, a manera de corolario capturamos unas líneas finales de Hororowitz: Por primera vez, se ha entendido que la revolución de las expectativas crecientes en el Tercer Mundo, implica una revolución de las expectativas decrecientes del Primero y el Segundo.

Con Arnold Toynbee, el broche de oro: La capacidad de absorber retos nuevos, y para resolver con espíritu creativo antiguos problemas, es la característica fundamental de las civilizaciones que sobreviven.

Recordar nomás: Todas las horas hieren; la última es la que mata

La narrativa anterior, es la dantesca pintura de los Estados Unidos en 1976, después de dos décadas analizadas. Recobramos un trazo: Hacia la zona crepuscular de ilegalidades oficialmente cometidas

Desde entonces, ¿han aprendido algo los políticos estadunidenses? Las primeras dos décadas del siglo XXI nos informan que no. En enero 2020, el Senado de los Estados Unidos tuvo la oportunidad de corregir el rumbo. No lo hizo.

La última llamada se escuchará el 4 de noviembre. Recordar nomás: Todas las horas hieren; la última es la que mata. Es cuanto.  

Articulos relacionados

Honradez y eficacia

Editor Web

País de instituciones y de leyes, ¡a lo bestia!

VOCES OPINIÓN Por: Mouris Salloum George

Andorra, de fiscal benevolente a cuna de ladrones (III y último)

Editor Web