Voces del Periodista Diario

Las Cuencas Hidrográficas como Sistemas de Planeación y Desarrollo

Ambiente y desarrollo

Por Juan José Agustín Reyes Rodríguez (*)

Por las características fisiográficas del país, está conformado por sierras, valles, planicies, lomeríos, barrancas, ríos y lagos. Para comprender mejor la distribución de los recursos hídricos y su relación con otros recursos naturales, principalmente los forestales y el suelo, se ha hecho una clasificación del territorio por regiones hidrológicas-forestales (RHF). Una región hidrológica-forestal comprende territorios delimitados naturalmente por los parteaguas o cimas, de las sierras y otras elevaciones, así como por las depresiones, comprendiendo las áreas de captación de los principales ríos del país en las tres vertientes; Pacifico, Interior y Golfo.

Se han definido 37 RHF y en cada una de ellas se encuentran dos o más cuencas hidrológico-forestales. La superficie comprendida dentro de cada RHF varía desde 476,000 hectáreas, en la RHF13, Pacífico Centro (ríos San Blas y Huicicila en Jalisco y Nayarit, con dos cuencas y 6 subcuencas principales), hasta 23´699,500 hectáreas en la RHF24 del Río Bravo, en los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Durango, con 14 cuencas y 80 subcuencas principales. Así mismo se han identificado 756 cuencas hidrológicas-forestales.

37 regiones hidrológicas forestales. (INEGI)

De la importancia que la Cuenca Hidrológica-forestal, por sus dimensiones menores a las de la región, se considera que sería el tamaño adecuado para ser la unidad o el sistema de planeación y desarrollo del país. ¿Porque introduzco el tema forestal en la cuenca, cuando normalmente se ha considerado que sólo está referida a su función hidrológica? Por las condiciones topográficas, edáficas y climáticas del país, prácticamente todas las elevaciones están (o estaban) vestidas naturalmente con vegetación forestal, ya sean árboles, arbustos, hierbas, pastos, hongos y otros seres vegetales, cuya presencia es fundamental para la captación del agua de lluvia, su infiltración, evaporación y escorrentía, es decir parte importante del ciclo del agua.

Cada cuenca está integrada por dos o más subcuencas principales, las que a su vez se integran por subcuencas secundarias y así sucesivamente hasta llegar al nivel de micro cuenca. La cuenca es un territorio delimitado por las cimas de los cerros, con un drenaje natural común, el cual capta toda el agua de lluvia que cae dentro de esa área, salvo cuando la pendiente geológica no coincide con la pendiente superficial.

Subcuenca hidrológica-forestal, en el Estado de México. (JJARR)

Las poblaciones humanas se han establecido cerca de las fuentes de agua, utilizando madera para su vivienda y leña para cocinar y calentarse. Estos desarrollos humanos, desde nuestros pasados pueblos nativos u originarios, hasta nuestros días se han realizado dentro de una cuenca.

Sería conveniente que como marco nacional de planeación y desarrollo se partiera de las RHF y considerar a las cuencas como sus unidades o sistemas operativos de esa planeación. Los criterios de regionalización que pudieran tomarse son: geográficos, la división política municipal, los recursos naturales, actividades económicas y las condiciones sociales, entre las más relevantes. Tomando en cuenta los principios básicos de la sustentabilidad o sostenibilidad, sociales, ambientales y económicos, se pueden lograr niveles de bienestar y empleo para la población, al tiempo que con el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, su transformación y comercialización, se generan ingresos económicos y se lograría la conservación de los ecosistemas.

Dentro de una cuenca se encuentran los recursos naturales y se desarrolla la actividad humana, con límites territoriales claramente definidos, donde se pueden evaluar los insumos, los procesos y los productos, por ser un sistema modular abierto, así como determinar causas y efectos de lo que suceda dentro de ese sistema.

Alternativas no deseables, por falta de aprovechamiento forestal, en Guerrero. (Especial)

Desde luego para implantar un sistema de planeación y desarrollo con estos conceptos territoriales, es necesario definir prioridades, partiendo de los principios de sustentabilidad y las condiciones actuales que guardan las RFH y las principales cuencas, tomando en cuenta las experiencias, que si las hay, así como los nuevos planteamientos.

Entre otros criterios para definir regiones prioritarias están las que requieren la restauración de sus recursos naturales, principalmente suelo, agua y bosques; prevenir y controlar la contaminación causada principalmente por las empresas mineras, que no han respetado en lo más mínimo la legislación y las normas ambientales, así como controlar los desechos líquidos y sólidos de fábricas de todo tipo y centros de población que vierten su drenaje y basura a las barrancas, arroyos, ríos, lagunas y otros cuerpos de agua; minimizar los impactos ambientales, mediante el control de basura, desechos tóxicos y hospitalarios y peligrosos, los drenajes urbanos y turísticos, entre otros; evitar al máximo el cambio de uso del suelo forestal por actividades agropecuarias y de otros usos.

Ciclo hidrológico del Estado dde Morelos. (Programa Hidrológico del Estado de Morelos 2030)

Es fundamental darle importancia a la biodiversidad, sin caer en el juego del ecologismo o ambientalismo a ultranza, en el cual el país ha estado sumido en los años en que los verdes han estado al mando de las instituciones ambientales. Es importante considerar la riqueza biológica que existe en las cuencas y que constituye la base genética de plantas y animales únicos en el país.

El desarrollo de las RFH y las cuencas deberá tomar en cuenta el potencial productivo de la tierra, es decir su capacidad de sustento natural, reconsiderar los modos de producción agropecuaria y minera que en muchos casos sólo han sido fuente de degradación y pérdida de recursos forestales, por los programas asistencialistas que han creado una cultura de la dádiva y del no pago.

Hay que considerar el desarrollo al mediano y largo plazos, con una visión panorámica, además de atender lo inmediato. La calidad de vida de los habitantes debe ser uno de los principales criterios, lo cual se puede impulsar con empleo y trabajo bien remunerado, así como considerar la participación de la mujer en los beneficios y no sólo en el trabajo. El interés y compromiso de las poblaciones locales es una piedra de toque, porque si no hay eso, no habrá resultados reales y permanentes. La integración de pueblos originarios es fundamental, sobre todo con el respeto a sus usos y costumbres, desde luego que no a los abusos y costumbres.

Finalmente, para la formulación detallada de programas y proyectos a nivel de RHF, Cuenca, subcuenca y microcuenca, se deberán tomar en cuenta las acciones de carácter político, jurídico, administrativo, social, técnico, económico y ecológico, considerados en un horizonte de planeación al corto, mediano y largo plazos.

(*) Ingeniero Agrónomo Especialista en Bosques, de la Escuela Nacional de Agricultura, Chapingo, México; Maestro en Ciencias y Candidato a Doctor de la Universidad de Michigan, Ann Arbor, Mich. EUA; Consultor en Recursos Naturales, Ambiente y Desarrollo.

Anteriormente colaboró con los diarios El Universal Gráfico y Vértice de Chilpancingo; participante en los programas radiofónicos de Fórmula Universal, en Radio Fórmula, Radio 13 y Radio Mexiquense, conducidos por Alfonso Anaya Maya, cerrados por ser voces críticas.

Articulos relacionados

Dólar comienza semana al alza, se vende hasta en 19.41 pesos

En la mira

Este jueves se esperan cuatro movilizaciones en la alcaldía Cuauhtémoc

Redacción Voces del Periodista