Voces del Periodista Diario
Destacadas Nacional

Reciben diputados iniciativa para proteger a activistas y periodistas

MÉXICO (Notimex) 22 de noviembre de 2018.- La presidenta de la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados, Rocío Barrera Badillo, recibió la iniciativa para crear la ley general para prevenir, proteger, investigar, reparar y sancionar los delitos contra personas defensoras de los derechos humanos y periodistas.

La iniciativa es producto de una serie de reuniones y acercamientos entre el Poder Legislativo y asociaciones civiles y activistas. En cumplimiento al compromiso asumido por diversos legisladores de Morena, esta tarde Alejandro Cerezo Contreras, a nombre de las diversas asociaciones y grupos de activistas y periodistas, entregó este proyecto que, de acuerdo con la legisladora Barrera Badillo, será analizado en mesas de trabajo por las Comisiones de Gobernación y Población y la de Derechos Humanos.

El objetivo principal de esta propuesta, explicó Cerezo Contreras, es crear un marco jurídico que obligue a la Federación y a los estados a una implementación correcta de la ley, a través de cuatro puntos: prevención, protección, investigación y reparación integral. Además, contempla el reconocimiento público de la importancia de la labor de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, el establecimiento de medidas concretas ante amenazas, así como la implementación de mecanismos adecuados para hallar y sancionar a los culpables.

En ese sentido, la diputada Rocío Barrera Badillo aseguró que la protección de los derechos humanos y del ejercicio periodístico son temas prioritarios para la próxima administración. A su vez, el diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe lamentó la difícil situación que enfrentan los periodistas y defensores de derechos humanos en el país, y destacó que en la iniciativa presentada se incluye una perspectiva de género que muchas veces no es tomada en cuenta y además de un enfoque interseccional. En su turno, la legisladora Beatriz Dominga Pérez López resaltó que la propuesta de las organizaciones civiles es una demanda justa y es una deuda que se abordará con el compromiso de darle continuidad en las comisiones de Gobernación y Derechos Humanos.

Finalmente, Alejandro Cerezo explicó que esta iniciativa será analizada por parte de los actores involucrados y los legisladores en tres mesas diferentes, que se llevarán a cabo el lunes 26 de noviembre, el miércoles 5 de diciembre y el martes 11 de diciembre, a las 12:00 horas en San Lázaro.

VP/Nacional/EZ

Artículos relacionados

La Pinta de Ana, adaptación libre del cuento “Un Pacto con el Diablo” de Thierry Lenain

NASA te invita a enviar tu nombre para misión por el Sol

Pese a lluvia, personas permanecen en el Zócalo de la Ciudad de México

Redacción Voces del Periodista

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.