Por Diego Pappalardo
Las asociaciones o alianzas situacionales tácticas son circunstanciales y, por ende, son mudables.
Que dos o más entidades, agrupamientos y redes establezcan entre sí un acuerdo práctico de resolución de problemas y preservación de beneficios recíprocos en un plano no cosmovisional, no impide que un día, no lejano, los protagonistas se conviertan en enemigos.
Y esto es así porque no subsiste, entre los pactantes de un consenso pragmático, una base metafísica, ontológica y conceptual que les haga compatibles, excediendo los alcances y límites de la convergencia contingencial.
La aproximación física no puede anular la certeza metafísica y, entonces, tarde o temprano, en algún momento de los procesos de supervivencia y de poder, entidades, agrupamientos y redes que no compartan los puntos basales en sus metafísicas respectivas dejan la relación de conveniencia física y comienzan a conceptuarse entre sí como hostiles y a moverse en ese sentido.
En cambio, las organizaciones estatales y no estatales que tengan similitudes metafísicas y propósitos existenciales afines, tratan de establecer entre sí una interrelación, ya no en el nivel táctico, sino dentro de un marco estratégico que sea, a la vez, deconstructor de las tendencias y mecanismos hostiles y constructor de un entorno protectivo de tales organizaciones.
Conviene enfatizar que esta armonización estratégica, no transforma, a sus involucrados, en un solo actor, en una única entidad. En esta acción recíproca, de máxima visión y ejecución, no hay un relacionamiento estándar de dominante, cuasi-dominado o dominado y la misma se efectúa más allá de la cortedad de un tiempo dado.
Como se puede apreciar fácilmente, en este punto, estamos hablando de algo distinto y antitético del universo y el ethos de los crípticos y arquitectos explícitos del poder anglosajón mundialista.
En el enfoque de la armonización metafísica estratégica, no hay un diseño y control externos por parte de un centro único con ambición de absolutismo de poder porque la palabra clave también la tienen los pueblos y estados de escalas intermedia y pequeña.
Esto es, Amigos, lo que vamos a presenciar y vivir en las próximas décadas.
Voces del Periodista, 9 de agosto de 2023, Bloque IV
Ver:
-La Organización del Sistema de Poder Global en el Siglo XXI
-La distribución del Poder en la transformación del sistema internacional