Voces del Periodista Diario

La transformación es feminista, por ello, primero las mujeres indígenas y las pobres: Claudia Sheinbaum

  • Tardamos 200 años en llegar al poder, seré la primera mujer presidenta
  • Nuestra lucha, fue ancestral, fue en silencio, y por muchos años se nos trató de invisibilizarnos, eso terminó
  • Habrá un plan de apoyo a las mujeres de 60 años y más, porque es una deuda contraída con ellas; es una compensación al trabajo en el hogar.
  • Formaré el primer sistema de cuidados para infantes, para las jornaleras y las madres que trabajan en las maquiladoras

 

Un enorme coro, al unísono entonaba: ¡Presidenta¡ !Presidenta¡ ¡Presidenta!

El eco retumbaba en los viejos muros de Claustro de Sor Juana Inés de la Cruz. Cientos de voces de mujeres de todos los estados de la República, recibían así, a Claudia Sheinbaum, la primera mujer en llegar a la presidenta después de 200 años.

Ataviada con un vestido guinda, y grecas al pecho de colores, de textura oaxaqueña, descendió del primer piso a la explanada del interior de ese centro de estudios ubicado en el centro histórico de la ciudad de México, para fundirse con una mar de manos femeninas y confetis de alegría y esperanzas por iniciar un nuevo gobierno, una nueva transformación.

En el largo estrado ya estaban las representantes de colectivos y organizaciones, intelectuales, activistas y mujeres de larga trayectoria en la política mexicana y de izquierda. La infaltable escritora Elena Poniatowska, Ifigenia Martínez, senadora, Olga Sánchez Cordero, senado, y la misma Ernestina Godoy, exprocuradora de la CDMX, Susana Harp Helú y Rosaura Ruiz, la nueva responsable de la innovación tecnológica y la educación, en otra fila, atrás en el mismo escenario, mujeres jóvenes cada una en representación de colectivos, todas bajo la leyenda de una consigna: Con Claudia llegamos todas.

Avanzamos por la lucha ancestral de muchas mujeres mexicanas, por nuestras abuelas, hermanas, por las campesinas, por madres buscadoras, por las que guardaron silencio, por las jóvenes, nos tardamos, pero llegamos después de 200 años, seré la primera presidenta de México, dijo en tono amable y firme la presidenta electa.

No más silencio, ni discriminación, llegamos para visibilizarnos, para transformar la realidad, para construir un segundo piso y esa transformación es feministas, por eso, primero las mujeres, las mujeres indígenas y las pobres, dijo con aplomo Claudia.

Antes, recibió las palabras de Olga Sánchez Cordero quien destacó los logros de la presidenta electa, su trayectoria para coronar su intervención al ofrecer a Claudia al Bastón de mando indígena, (de madera) elaborado por artesanas mixtecas de la sierra de Oaxaca, que, en su parte superior, contenía en un círculo el símbolo de un puño cerrado con fondo guinda, representación icono de la lucha feminista en México.

Fue una tarde de alegría, una fiesta de símbolos, de estrechar manos y cuerpos por una sola causa, por un mismo objetivo: ser todas en una sola.

No gobernaré sola, porque ahora estoy con cada una de ustedes, los viejos tiempos neoliberales, ya se fueron y no volverán. Seguiremos construyendo la cuarta transformación, Vivan las mujeres, vivan las abuelas, las madres en silencio, nunca más una sola. ¡Llegó Claudia y llegamos todas!

Juan Bautista Aguilar

Articulos relacionados

ALERTA CLIMÁTICA

Voces Diario

Atentado a la libertad de expresión, tras el acoso a la Red Voltaire

Redacción Voces del Periodista

CAROLINA VIGGIANO Y SU COMPROMISO ANTE LA GÉNESIS FEMINISTA DEL PAÍS

Voces Diario