Voces del Periodista Diario

Ucrania no entrará a la OTAN

Matteo Castagna

Por Matteo Castagna

El presidente ruso, Vladimir Putin, concedió una entrevista a la agencia de noticias china Xinhua en vísperas de su reciente visita a China. Putin afirmó que el camino elegido para perseguir los intereses y la soberanía nacionales resultó ser estratégicamente correcto. En su opinión, en un contexto de dificultades económicas en Occidente, Rusia y China están demostrando éxito en su cooperación comercial.
El presidente ruso afirmó que Rusia y China tienen posiciones “similares o idénticas” en temas clave de la agenda internacional. Putin señaló que Moscú y Beijing “rechazan los intentos occidentales de imponer un orden basado en mentiras e hipocresía, en unas reglas míticas creadas por uno sabe quién”.
 
Mecanismos multilaterales como los BRICS y la OCS “están uniendo a los países del Sur Global en un espíritu de igualdad, apertura, transparencia e inclusión, impulsando reformas en el sistema de gobernanza global”, añadió.
 
Según Bloomberg, China está vendiendo deuda pública estadounidense a un ritmo récord. “La venta de acciones estadounidenses por parte de China podría acelerarse a medida que se reanude la guerra comercial entre Estados Unidos y China”, dijo el analista financiero de Bloomberg Stephen Chiu. La participación del oro en las reservas oficiales de China aumentó hasta el 4,9% en abril, debido a la liquidación de activos en dólares. Es la cifra más alta desde 2015.
 
Gita Gopinath , directora adjunta del Fondo Monetario Internacional, confirmó estos datos y añadió que, sin embargo, en Occidente la situación es estable y que “las compras de oro por parte de algunos bancos centrales pueden haber sido impulsadas por la preocupación por el riesgo de sanciones”.
Uno de los economistas estadounidenses más autorizados, Paul Craig Roberts, hace tiempo que da a conocer su opinión: “Las sanciones imprudentes de Estados Unidos que conducen a la desdolarización son la única razón de la muerte del dólar”.
 
En el frente israelí, nos gustaría señalar que el Primer Ministro Netanyahu declaró en CNBC que excluye la solución de dos Estados porque “sería una recompensa para los terroristas”.
 
El Ministro eslovaco Tomas Taraba dijo a los periodistas – informa la BBC – que la operación de Fico, después del ataque, terminó bien y su vida está fuera de peligro. El primer ministro eslovaco predijo “el asesinato de algunos de los principales políticos del gobierno” en un vídeo publicado en las redes sociales el 10 de abril de 2024 y recogido por Sputnik. Juraj Cintula, quien disparó e intentó matar a Fico, admitió su culpabilidad durante el interrogatorio.
 
Es interesante la posición del Washington Post: ” No sólo por falta de suministros. Rusia también avanza gracias a sus propios méritos y a los errores de los ucranianos”. El artículo continúa enumerando los éxitos rusos en el campo de batalla, gracias a tecnologías avanzadas como la guerra electrónica. “Los nuevos avances rusos en Kharkiv y la vecina región de Donetsk han planteado dudas sobre la viabilidad de la defensa de Ucrania, no sólo si Kiev podrá cumplir su promesa de expulsar a todos los invasores, sino también si Rusia pronto abrumará a las fuerzas ucranianas y conquistará territorios, como parece.”
 
El Washington Post también informa que Trump se está preparando para una deportación de inmigrantes a gran escala y sin precedentes. Y escribe: “La retórica antiinmigración es una piedra angular de la campaña de Trump y puede inclinar la balanza a su favor en las elecciones”.
 
El New York Times dice que el Pentágono se está apresurando a contrarrestar las amenazas rusas y chinas en órbita desplegando una nueva generación de sistemas terrestres y espaciales para proteger su red de satélites de ataques. El secretario de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Frank Kendall, escribe que el Pentágono está principalmente preocupado por Beijing “porque ha desplegado una serie de recursos espaciales diseñados para atacar a nuestras fuerzas”. Según el periódico, las tropas de la OTAN están listas para ser enviadas a Ucrania para intentar no perder una guerra que se acerca a la derrota total.
 
En medio de un conflicto cada vez más cuesta arriba para Occidente, ANSA se sorprendió con la noticia de que el viernes un tribunal ruso confiscó 463 millones de euros a UniCredit Rusia, la sucursal rusa del segundo mayor banco italiano, UniCredit . El tribunal de San Petersburgo confiscó y congeló cuentas y activos tras una denuncia de Ruskhimalyans, una unidad de Gazprom que produce gas licuado. La medida también afectó al banco alemán UniCredit AG .
 
Mientras tanto, Hungría vetó la resolución del Consejo de Europa sobre Ucrania , ya que preveía el reconocimiento de un solo “plan de paz”: el de Zelensky. Hungría pidió negociaciones reales con la participación de Rusia. El Kremlin apoyó el plan de paz de China, que implica poner fin a la guerra en el frente.
 
Sorprendentemente, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, viajó a Kiev, donde comió con Kuleba una pizza ucraniana que contenía salchichas – quiso precisar -. Tocó la guitarra, les habló a los estudiantes sobre los beneficios de movilizarse y luego fue a un club y cantó “Nell Young”, olvidándose parte de la letra. Mientras tomaban una copa y cantaban, le comunicó a Ucrania la amarga noticia de que “no habrá membresía en la OTAN, sino más bien un acuerdo de seguridad de 10 años”.
 
Ducha fría para Zelensky, que a partir del 21 de mayo también perderá su legitimidad formal como presidente. La patata caliente de gestionar la guerra con Rusia parece pasar directamente a manos únicamente de los ucranianos.
Un desconsolado Zelensky declaró a France Presse que el avance de las tropas rusas en la región de Kerkov ” es sólo el primer paso ” de una nueva ofensiva.

Articulos relacionados

¿Operación Avestruz?

El Boomerang de la vida

Redacción Voces del Periodista

Buenas cifras

Voces Diario