CIUDAD DE MÉXICO, 25 de julio de 2017.- El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) se niega a dar a conocer los nombres de los pacientes con hidrocefalia que fueron sometidos a cirugías experimentales, desde los años 90 y hasta el 2007, a pesar de que sus vidas corren peligro, denunció el neurólogo Rodolfo Ondarza, al ser entrevistado por la conductora del programa, Celeste Sáenz de Miera.

La periodista se pronunció porque se atienda lo más pronto posible a las víctimas, además de que este caso se aclare y se castigue, conforme a derecho, a los presuntos responsables.
Las intervenciones fueron llevadas a cabo por el hoy ex director del INNN, Julio Sotelo, con el conocimiento de todos los secretario de Salud, a partir de Juan Ramón de la Fuente.
Los directivos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía sólo dan a conocer los números y las fechas de las operaciones, pero se niegan a identificar a las víctimas (474 intervenidas tan sólo en la institución) pese a las reiteradas peticiones hechas por el propio doctor Ondarza, organizaciones no gubernamentales y legisladores federales.
El entrevistado refirió cómo las actuales autoridades del INNN, encabezadas por el doctor Miguel Ángel Celis López, lejos de mostrar interés en el tema se dedican a acosarlo, con el fin de retirarlo del servicio en el propio Instituto.
Cien años de Mons. Óscar Arnulfo Romero

Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con América Latina Monseñor Romero-México (SICSAL). Foto: Voces del Periodista
En otro segmento de Voces del Periodista Radio, Maricarmen Montes Castillo y Alfonso Anaya Andrade, representantes del Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con América Latina Monseñor Romero-México (SICSAL), explicaron por qué promueven el centenario del nacimiento del arzobispo de El Salvador, Oscar Arnulfo Romero, quien fue asesinado en su país, en 1980.
Romero, dijeron, representa la figura del Cristo vivo; de la dignificación del ser humano; de una patria común a todos, en la que nadie sea discriminado, menospreciado, excluido.
Romero rebasó el ámbito eclesiástico para caminar con la humanidad misma, concluyeron.