Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wptelegram domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/vocesde/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wordpress-seo domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/vocesde/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
Científicos de todo el mundo unifican criterios para determinar el diagnóstico de muerte cerebral - Voces del Periodista Diario
Voces del Periodista Diario

Científicos de todo el mundo unifican criterios para determinar el diagnóstico de muerte cerebral

* La investigación contó con la participación de más de 40 investigadores de varias universidades del mundo.

WASHINGTON (RT) 16 de agosto de 2020.- Un grupo de más de 40 investigadores que participaron en el Proyecto Mundial de Muerte Cerebral, ha desarrollado una guía para determinar el momento en que debe ser declarada en un paciente.

“¿Quién está vivo? ¿Quién está muerto? ¿Cómo se toman estas determinaciones?”, son algunos de los interrogantes que encontraron respuestas consensuadas a lo largo del proyecto, señaló Gene Sung, autor principal del estudio, cuyos resultados fueron publicados recientemente en JAMA.

El documento, que ya ha sido aprobado por cerca de 30 de las más prestigiosas sociedades médicas de cuidados intensivos, neurología y neurocirugía, recopila una gran cantidad de diagramas de flujo, listas de control y árboles de decisión, para unificar el criterio a la hora de diagnosticar la muerte cerebral en un paciente.

Estos incluyen la búsqueda de ausencia de reacciones faciales a estímulos incómodos, pupilas fijas y ausencia de reflejos nauseabundos. Del mismo modo, el documento sugiere a los médicos comprobar factores que podrían enmascarar o imitar la muerte cerebral, como enfermedades preexistentes, uso de medicamentos u otro tipo de tratamientos.

Por otra parte, Sung asegura que, puesto que la valoración clínica sobre la muerte está atravesada por un sesgo cultural, sostenido en una gran variedad de valores legales, religiosos y morales, existen opiniones contradictorias sobre el tema.

Sin embargo, señaló que los resultados del Proyecto Mundial de Muerte Cerebral buscan establecer lo que deberían ser las normas clínicas mínimas que califican a un individuo como oficialmente fallecido, lo que permitiría unificar criterios y minimizar errores en los diagnósticos.

VP/Ciencia y Tecnología/EZ

Articulos relacionados

Paul Cohen, el matemático que por resolver un problema terminó creando dos mundos

Editor Web

Neirocientíficos revelan la manera de mantener el optimismo durante la pandemia

Editor Web

Rusia planea crear su nueva estación espacial para 2028, cuando está programado el fin de la explotación de la EEI

Redacción Voces del Periodista