Voces del Periodista Diario
Internacional

Venezuela afirma que las sanciones de EE.UU. contra la empresa china CEIEC son “una medida desesperada de un gobierno frustrado y agónico”

* La Cancillería venezolana considera, además, que la medida busca “aislar al país”, en víspera de las elecciones parlamentarias.

CARACAS (RT) 01 de diciembre de 2020.- La cancillería de Venezuela rechazó este lunes que EE.UU. impusiera sanciones contra la empresa China National Electronics Import & Export Corporation (CEIEC) por sus vínculos con Caracas, y tildó esa acción punitiva como “una medida desesperada de un gobierno frustrado y agónico”.

Para el gobierno venezolano, el objetivo de Washington con esa sanción a la empresa china es “generar dificultades a la población” del país suramericano, en víspera de las elecciones parlamentarias. No obstante, el Ejecutivo destacó que “ninguna medida desesperada de un gobierno frustrado y agónico” evitará la celebración de esos comicios el próximo 06 de diciembre.

En el comunicado oficial, la cancillería venezolana acusa a “la élite dominante de Washington, que tanto se ufana de defender la libertad de prensa y el libre comercio”, de arremeter contra las compañías internacionales que le prestan sus servicios a Venezuela “con el objetivo inhumano de aislar al país”.

No obstante, el texto asegura que Venezuela no cederá ante ninguna presión de EE.UU., “por perversa que sea”, y cumplirá sus responsabilidades “en cualquier escenario”.

Más temprano, EE.UU. informó que la estatal china fue incluida en la lista de los llamados Nacionales Designados Especialmente (SDN), de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) por “proporcionar software, capacitación y experiencia técnica a entidades gubernamentales de Venezuela”.

CEIEC brinda apoyo cibernético a la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV), la principal proveedora de servicio de internet en el país suramericano.

Tras esta sanción, todas las propiedades e intereses de CEIEC, que se encuentren en EE.UU. o bajo control de estadounidense, serán bloqueadas por la OFAC. Además, se prohíbe a personas estadounidenses o radicadas en EE.UU. realizar transacciones con la firma.

Aunado a ello, el Departamento del Tesoro emitió otro documento que autoriza a los estadounidenses a la “liquidación” de las transacciones con la empresa china hasta el 14 de enero de 2021.

Chávez, dinero comunista y sudor tintado: ‘show’ del equipo legal de Trump en rueda de prensa

VP/Internacional/EZ

Artículos relacionados

España reserva 30 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca

Editor Web

¿Cuál será el panorama para México con Trump en la Casa Blanca?

Redacción Voces del Periodista

Negociación del TLCAN llega a un momento cúspide

Redacción Voces del Periodista

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.