Voces del Periodista Diario
Destacadas Nacional

Evitar uso electoral de programas sociales, exhorta Javier May a funcionarios; no habrá impunidad para nadie

* No se debe influir en la equidad de las contiendas electorales de 2020 y 2021, recuerda a través de una circular. Pide trabajar bajo los principios de legalidad, lealtad, honradez, imparcialidad y eficiencia

MÉXICO, 17 de octubre de 2020.- Ante los próximos comicios de 2020 y 2021, el secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, subrayó a los servidores públicos de la dependencia a su cargo que el uso electoral de los programas sociales es delito grave, por lo cual exhortó a que se abstengan de realizar proselitismo político y a conducirse con imparcialidad y equidad en todo momento.

De lo contrario, no habrá impunidad ni complicidad para nadie, advirtió en una circular dirigida a titulares de subsecretarías, jefaturas de unidad, entidades sectorizadas, órganos administrativos desconcentrados, direcciones generales y personal adscrito a la Secretaría de Bienestar, incluidas las delegaciones estatales.

En el documento oficial, el secretario afirmó que, en su caso, se llevarán a cabo las acciones pertinentes para sancionar cualquier tipo de conducta constitutiva de un delito electoral de parte de los servidores públicos.

May Rodríguez pidió a los funcionarios federales que trabajen con estricto apego a los principios constitucionales que rigen el servicio público, es decir, legalidad, lealtad, honradez, imparcialidad y eficiencia.

Precisó que el ánimo es prevenir y evitar que la operación de los programas sociales o sus recursos públicos influyan en la equidad de las contiendas electorales de 2020 y 2021.

“La Secretaría de Bienestar reitera su compromiso con la legalidad, honradez e imparcialidad, por lo que no se tolerará ninguna conducta contraria a lo señalado por la ley”, indicó en la circular.

Cabe recordar que por iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador y con aprobación del Poder Legislativo Federal, el uso de programas sociales con fines electorales y los actos de corrupción ahora son delitos graves, de acuerdo con una reforma al artículo 19 de la Constitución que entró en vigor el 13 de abril de 2019, luego de ser publicada en el Diario Oficial de la Federación.

VP/Nacional/EZ

Artículos relacionados

Tres hijos de Trump formarán parte de su equipo de transición

Aseguran aproximadamente 1,000 kilogramos de posible metanfetamina en Baja California

UserJonathan

Encabeza Peña Nieto ceremonia por víctimas de los sismos de 1985 y 2017

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.