Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wptelegram domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/vocesde/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wordpress-seo domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/vocesde/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
Popocatépetl tuvo 725 exhalaciones y cinco sismos en últimas horas - Voces del Periodista Diario
Voces del Periodista Diario

Popocatépetl tuvo 725 exhalaciones y cinco sismos en últimas horas

MÉXICO (Notimex) 28 de noviembre de 2017.- En las últimas horas, el volcán Popocatépetl identificó 725 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y gas, además de cuatro explosiones y cinco sismos volcanotectónicos, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

La víspera, se registró un episodio de emisión constante de vapor de agua, gas y ceniza que inició a las 15:29 horas y finalizó a las 17:20, con una duración total de 111 minutos, por lo que se reporta caída de ceniza en las comunidades de Tochimilco, Izúcar de Matamoros, Atlixco y Huaquechula, en Puebla.

En su reporte más reciente, el organismo destacó que el Semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en Amarillo Fase 2, por lo que pidió a la población no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

Estimó que con esta fase, podría continuar la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, así como flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Las autoridades locales deberán continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros para evitar que alguna persona permanezca en la zona, además de mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.

Mientras que a las autoridades de Protección Civil, las exhortó a mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos, y a la población estar atenta a la información oficial que se difunda, pues en caso de caída de ceniza deberán cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca.

También, limpiar ojos y garganta con agua pura, así como utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular y cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

El organismo que conjuntamente con la Universidad Nacional Autónoma de México monitorea el Popocatépetl de forma continua las 24 horas, indicó que cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente.

VP/NACIONAL/EZ

Articulos relacionados

Israel tiene armas nucleares, listas para utilizarse

Redacción Voces del Periodista

Javier Corral, bueno para criticar, malo para gobernar

Senado entrega Medalla Belisario Domínguez a Rosario Ibarra de Piedra

Redacción Voces del Periodista